Hasta siempre 2012

Se acabó 2012, y con él un año duro, intenso, un año de despedidas y reencuentros, un año en el que he aprendido a echar de menos cosas que no se pueden ver ni tocar, un año que me ha hecho madurar y pensar a la fuerza casi tanto como los 29 anteriores, un año donde la realidad que nos rodea ha sacado lo mejor, y a veces lo peor de nosotros mismos, un año donde la solidaridad de la gente ha brotado como nunca antes la había visto, quizá soy demasiado joven aún y siempre ha estado ahí oculta. 2012 nos ha hecho entender que somos un todo, que solos no vamos a ningún sitio.
 
Sin lugar a dudas 2012 nos dejará un recuerdo imborrable en alguno de nosotros, una cicatriz que nos recordará nuestros errores pero también nuestras victorias. Un año que nos ha enseñado a luchar, poniéndonos a prueba, a veces hasta perder la ilusión, pero si algo he aprendido de 2012 es que todo termina saliendo, que hay que confiar, que hay que dejarse ayudar y ayudar, que todas esos pensamientos catastrofistas que recorren nuestra mente día a día rara vez se cumplen, que todo esto sólo tiene sentido si construimos entre todos algo grande, poniendo lo mejor de nosotros mismos en cada cosa que hacemos por pequeña que sea, que el mejor lugar para estar es donde uno quiere estar, que la vida al fin y al cabo son las personas que te rodean y que prácticamente todo lo demás sobra.
 
Y es que lo que acabas de leer ya es pasado y tu próxima respiración futuro…

 

Hasta siempre 2012.
 

Bando de la Huerta en Murcia… y China

El Bando de la Huerta es el nombre que recibe el desfile que tiene lugar en la ciudad de Murcia el primer martes después de Semana Santa. La cabalgata está compuesta por bandas de música, gigantes y cabezudos, grupos de baile y carrozas tiradas por tractores, en las cuales se muestran elementos típicos de la huerta murciana. Desde estas carrozas, personas vestidas con trajes de época reparten comida típica de la gastronomía de la región, como morcillas, longanizas, salchichas o habas y bebidas como vino o cerveza. también se puede degustar platos típicos como son: michirones, pipirrana o zarangollo, sin olvidar los típicos Paparajotes.

Consecuentemente, el nombre de Bando de la Huerta se utiliza también para designar a ese martes en que tiene lugar el desfile, refiriéndose de este modo a la celebración general que se hace ese día en toda la ciudad, la cual incluye que un porcentaje muy elevado de los murcianos pasen la jornada en la calle vestidos con trajes de huertanos y huertanas. Los parques del centro de la ciudad se llenan de gente joven que se reúne para hacer un macro botelleo, permitido durante este día.

Via Wikipedia.

Actualización (20/04/09): Si por casualidad, alguna vez, el día del Bando de la Huerta te encuentras en China y tienes que celebrarlo allí, se celebra y punto, con dos cojones joder. Gracias Miguel David por mostrarnos el camino.