Root canal treatment. Endodontist.
Root canal treatment. Second molar. Endodontist.

– Lower second molar root canal treatment.
– Labomed microscope.
– MTwo + Reciproc files.
– Sony Alpha 5000.
PhD. MSc. Dr. Pablo Salmeron.
Consultant Endodontist
Root canal treatment. Second molar. Endodontist.

– Lower second molar root canal treatment.
– Labomed microscope.
– MTwo + Reciproc files.
– Sony Alpha 5000.
PhD. MSc. Dr. Pablo Salmeron.

Para los que no sois odontólogos os explico. Lo que veis es la cámara pulpar de una muela. Los agujeros negros son los conductos radiculares, son como pelos de finos, y recorren cada una de las raíces.
En la cámara pulpar se encuentra un paquete vasculonervioso que irriga el diente. Lo que yo hago como endodoncista y con ayuda de un microscopio es una microcirugía en la que extraigo todo ese paquete, compuesto por arterias, venas y tejido nervioso, para luego sellar con un material que inyecto a 300 grados en cada conducto.
– Labomed microscope.
– Sony a5000.
– Mandibular first molar pulp chamber.
Dr. Pablo Salmerón.
Here you can see the dreaded (unless you have a microscope) 4th canal (MB2) in a maxillary first molar. It is known that 60%! of the first molars and 40% of the second molars have 4 canals, so if you don’t see maybe you are overlooking it.
See it without microscope or without some type of maginificación would be very difficult for me. As I said in a previous post, If you don’t see doesn’t mean it doesn’t exist. There is no excuse.

– Labomed DNT Microscope.
– Nikon D5100.
– VDW Mtwo files.
– System B guttapercha system.
PhD. MSc. Dr. Pablo Salmeron.
Las reabsorciones radiculares son más frecuentes de lo que pensamos y normalmente, en muchos casos, no están diagnosticadas ni son tratadas adecuadamente debido al desconocimiento sobre el tema y al respeto que nos genera.
Los mecanismos etiopatogénicos de la reabsorción interna no se conocen en profundidad. La teoría más aceptada es que, tras un traumatismo o una fuerza ortodóncica excesiva, la pulpa coronal se necrosa, trasladando los estímulos inflamatorios hacia la periferia produciendo una reabsorción interna.
El caso que os presento hoy es un caso un poco extremo. Se trata del segundo molar superior (17) de un compañero dentista que acudió a mí con una reabsorción interna muy avanzada y me pidió que intentáramos salvarlo. Fue todo un placer que confiara en mí y no pude negarme.
Como os comentaba, la reabsorción estaba en un estadio extremadamente avanzado. Si os fijáis en la radiografía, todo el suelo de la cámara pulpar y el primer tercio de la raíz distal se habían reabsorbido, literalmente no existían.
Para este tipo de casos tan extremos no hay normas ni protocolos y si el paciente no hubiera sido dentista y no entendiera la dificultad del caso seguramente hubiese recomendado la extracción.
El primer paso fue limpiar e irrigar con clorhexidina todo el tejido necrótico del suelo de la cámara pulpar. El diente se comunicaba con el alveolo y debido a la ausencia de suelo cameral, se convertía en una auténtica “piscina de sangre” como se puede ver en el vídeo (ved en HD).
El paso siguiente fue obturar la raíz distal compactando MTA todo lo que pude para luego seguir colocándolo dentro del alvéolo y construir así un nuevo suelo cameral. Terminaba ahí la primera sesión del tratamiento tras dos horas de trabajo con el miscroscopio.
En la segunda sesión y con el MTA fraguado y duro me dispuse a trabajar con los conductos mesial y palatino. Ambos presentaban también una gran reabsorción y necrosis de las paredes lo que hacía muy difícil trabajarlos a conicidades normales, ya que, a medida que iba introduciendo limas más anchas el conducto se iba deshaciendo. La obturación en tres dimensiones la realicé con el sistema de gutapercha caliente System B.

El resultado fue bastante satisfactorio. Se observa una ligera zona en la raíz palatina que no pude obturar del todo debido a la morfología del contucto tras la reabsorción. El paciente no presenta molestias y el diente se encuentra asintomático.
Equipos y material que he utilizado para este caso:
– Microscopio Labomed DNT.
– Cámara Nikon D5100.
– Sistema de limas Mtwo de VDW.
– Sistema de obturación System B de gutapercha caliente.
Espero que os haya gustado.
PhD. MSc. Dr. Pablo Salmeron.

Microscopio + Mtwo + System B.
Endodoncia conducto lateral, lateral root canal, primer premolar superior, first maxillary premolar.
Dr. Pablo Salmerón.